Blue Monday ¿Qué es y quién creó este día?

Blue Monday ¿Qué es y quién creó este día?

Seguramente has visto en las redes sociales y las tendencias de búsqueda, que el Blue Monday es uno de los temas de conversación más recurridos, pero si todavía no estás muy familiarizado con esto, o definitivamente no sabes qué es el Blue Monday, mejor sigue leyendo, porque te interesará mucho.

¿Qué es el Blue Monday?

Para muchos, los lunes son para comenzar nuevos proyectos, nuevas metas y es la oportunidad de iniciar con el pie derecho la semana. Para otros, son los días que más cuesta levantarse de la cama, y el tercer lunes de enero, se pone aún más difícil porque se dice que es el día más triste del año.

Así como lo acabas de leer, el Blue Monday o Lunes Azul, es como se conoce al día más triste, y año tras año sucede, pero no surgió como un disparate, de hecho, este día tiene un creador y una razón de ser.

Blue Monday

¿Quién creó el Lunes Azul?

Desde 2005, se nombró con este término al tercer lunes del mes de enero, su creador fue el psicólogo Cliff Arnall y se basa en variantes como las deudas, clima y propósitos truncos, para determinar que justo este día es el más triste de todo el año.

Sin embargo, su creador, asegura que cada año se puede experimentar todavía más tristeza y todo se debe a la influencia negativa que ocasionan personajes políticos a nivel mundial, problemas de salud globales, inflación económica y desempleo, además del fallecimiento de celebridades queridas.

¿Por qué es el Blue Monday?

Tal vez esto te parezca algo absurdo y digas “a mí no me pasa” pero este día tiene una fórmula que lo respalda y es 1/8C+ (D-d) 3/8xTI MxNA.

La “C” representa el factor climático, ya que está comprobado científicamente que la disminución de luz solar y calor durante el invierno provoca caída en el ánimo de las personas.

La “D” son las deudas adquiridas en las últimas semanas, la “d” es el dinero que se cobrará a finales de enero. La “T” es el tiempo que ha pasado desde Navidad, la “l” es el intento fallido de dejar un mal hábito.

La “M” es la motivación que queda para hacer las cosas y “NA” es la necesidad de actuar para modificar lo que estás viviendo.

Ahora que ya conoces la razón y la fórmula, no permitas que el Blue Monday afecte tu vida, usa tu voluntad y deseos como un motor que te permitirán avanzar hacia los objetivos que te has planteado para este año.

Authored by: Ricardo Legorreta

Director fundador y conductor de Fashion Geek. Comunicólogo y Locutor especialista en tendencias: Tecnología, Moda, Autos y Estilo de Vida.